El pasado martes, 18 de febrero de 2025 tuvo lugar, en Derio, el lanzamiento del Proyecto FactorIA “Investigación y Desarrollo de tecnologías IA para dotar de máxima autonomía a la fabricación y reparación mediante procesos DED de piezas de gran tamaño y de alto valor añadido”, en las instalaciones del Organismo de Investigación TECNALIA RESEARCH& INNOVATION situadas en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia.

El Proyecto con número de expediente MIG-20242026 está subvencionado por el CDTI a través de la Convocatoria del Programa “MISIONES DE CIENCIA E INNOVACIÓN – TRANSMISIONES” del año 2024, en el marco del Programa de Transferencia y Colaboración del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación; también, ha sido apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. La iniciativa TransMisiones 2024 es una acción que se ejecuta en colaboración entre el CDTI y la AEI, contemplada en el PEICTI, por la que se coordina la financiación a agrupaciones de organismos de investigación y de difusión de conocimiento y agrupaciones de empresas que colaboran para el desarrollo conjunto de una actuación coordinada de I+D, que dé respuesta a los desafíos identificados en las prioridades temáticas (Misiones).
Por parte de la Agrupación AEI, forman parte del consorcio 3 universidades (UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO, UNIVERSIDAD DE NAVARRA, UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA) y 1 centro público de investigación (INSTITUTO DE TECNOLOGÍAS FÍSICAS Y DE LA INFORMACIÓN «LEONARDO TORRES QUEVEDO» (ITEFI) que es un instituto propio de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)). Todas ellas se complementan en el desarrollo de sus actividades para abordar los retos planteados en FactorIA.
El proyecto FactorIA cuenta con un presupuesto total de 6.867.956M€, por parte de la agrupación CDTI, y tendrá una duración de 4 años, concluyendo a finales de 2028.
FactorIA está liderado por la empresa TECSA, contando con la participación de ASTILLEROS MURUETA, DGH ROBOTICS, IBARMIA, LEBARIO, INNESPERC, KEYLAND y SOTHIS, y con el apoyo técnico del Organismo de Investigación TECNALIA RESEARCH& INNOVATION.
TECSA, especializada mayoritariamente en dar servicios de mantenimiento a redes ferroviarias en España, siendo la empresa que más kilómetros ha construido y mantiene de la red de alta velocidad. ASTILLEROS MURUETA fabricante de buques con la experiencia de más de 200 buques construidos basados en estudiada hidrodinámica, materiales y electrónica avanzada, etc. Grupo DGH es una empresa especializada en ingeniería y mantenimiento industrial, reconocida como uno de los diez mejores proveedores de robótica de Europa. IBARMIA especializada en centros de mecanizado, pionero en la adopción de tecnologías de fabricación aditiva DED mediante láser, y a desarrollar el concepto de Huella Digital de máquina herramienta para optimizar su mantenimiento. LEBARIO especializada en la fabricación de moldes para fundición a alta presión (HPDC). INNERSPEC mediana empresa especializada en NDT (Non Destructive Testing), llegando a diseñar un sistema completo para la inspección de los cohetes propulsores de transbordador espacial, siendo proveedor de servicios para empresas de los sectores aeronáuticos y aeroespacial como NASA, SPACEX y AIRBUS. KEYLAND empresa tecnológica especializada en la digitalización y automatización para la industria 4.0 con tecnología propia. SOTHIS es una empresa especializada en soluciones integradas de tecnologías de la información, gestión empresarial e industrial, implementando técnicas de ciberseguridad, analítica de datos e inteligencia artificial.
El objetivo del proyecto FactorIA es cambiar el flujo actual de fabricación, Oficina técnica-Operario-Medio de producción, por el Flujo Oficina técnica-Medio de Producción-Operario. En este nuevo paradigma, los medios de producción evolucionan a un nivel consciente, guiando al operario en las operaciones que sea necesario su intervención.
El proyecto FactorIA está alineado con la misión Impulso de IoT y edge computing seguros, así como tecnologías profundas de naturaleza transversal vinculadas, para avanzar hacia la fábrica autónoma, ya que pretende investigar en un amplio rango de tecnologías que contribuirán al desarrollo de la fábrica autónoma (lights-out), aportando valor e innovación al utilizar técnicas del estado del arte de investigación en distintas tecnologías, entre otras: inteligencia artificial, IoT, deep learning, gemelos digitales, robótica, ciberseguridad, cloud y edge computing, fabricación aditiva metálica (FAM) mediante directed energy deposition (DED) en sus versiones laser-DED y arco-DED, etc., mejorándolas para adaptarlas al contexto industrial futuro.
Entre estas tecnologías habilitadoras, en el proyecto FactorIA, se investigarán plataformas de software industrial, algoritmos avanzados de IA, aprendizaje automático y profundo, computación en la nube y en el Edge, sensores inalámbricos y comunicaciones y redes mejoradas, todas ellas integradas bajo el concepto de HILO DIGITAL para dotar de autonomía a la fabricación, unión y reparación mediante procesos de Fabricación Aditiva Metálica (FAM) DED (Directed Energy Deposition), inspección y post-procesos como el mecanizado avanzado 4.0 de piezas de gran tamaño y alto valor añadido.
Los desarrollos de FactorIA permitirán incrementar exponencialmente la automatización y digitalización inteligentes de procesos tales como la soldadura y la FAM DED en las empresas españolas. La investigación, desarrollo y resultados del proyecto serán extrapolables a otros procesos, que presenten retos similares.
FactorIA ayudará a responder a los desafíos de España 2050 de “Ser más productivos para crecer mejor” y “Convertirnos en una sociedad neutra en carbono, sostenible y resiliente al cambio climático”.
En definitiva, en los sistemas y procesos desarrollados y optimizados en FactorIA, se combinarán medios avanzados de automatización con otras tecnologías, como Internet of Things (IoT), Edge Computing, Machine Learning, Algoritmia Avanzada para sistemas autónomos de toma de decisiones, Cloud Computing, funcionalidades predictivas, Ciberseguridad, así como otras tecnologías 4.0 como Visión Artificial, Fabricación Aditiva Metálica, DED, mecanizado 4.0, modelos híbridos físico-digitales (gemelos digitales), sistemas de control avanzados, sistemas de monitorización continua de procesos, tecnologías de inspección NDT, etc., englobándolas todas bajo un Hilo Digital integrador.
Para alcanzar las metas y objetivos, FactorIA plantea 5 actividades de actuación: