En mis conversaciones con directivos de distintos sectores empresariales, es bastante común que estos nos recuerden sus experiencias en frases del estilo “recuerdo el año 2005, aquel año tuvimos record de ventas en el área nacional y nuestra gama de productos X era un éxito…”. Detrás de esta frase seguramente hay un cúmulo de experiencias propias de cada cliente y, aquellos que son capaces de analizarlas y entenderlas, a buen seguro que en el siguiente ciclo económico intuyen qué situaciones similares pueden volver ocurrir. Puesto todos sabemos cuánto de cierto hay en la frase “la historia se vuelve a repetir”…
Me gustaría preguntarles, si en este punto de madurez empresarial, les gustaría recordar, de cada venta que hicieron por cliente y por producto, en qué tiempos se dio con la nitidez y detalle como de acordarse de lo que han hecho hace unos minutos. Y qué ventajas competitivas les otorgaría a esta información, respecto a su competencia y clientes, para llegar antes al mercado y llegar con mejores productos.
Evidentemente uno piensa que, si genéticamente fuésemos capaces de modificarnos y tener una supermemoria, seríamos superdotados y con una gran experiencia, y que la combinación de ambas, daría lugar a una alta capacidad, como esa que grandes genios, como Leonardo Da Vinci, Albert Einstein entre otros, seguramente tuvieron…
Pero dejando de soñar despiertos, mis clientes se encuentran con la cruda realidad de no disponer de esas capacidades y añorarlas, tanto para sí mismos como para sus empleados y su empresa. Sin embargo, esto no es del todo cierto. Quizás genéticamente estemos lejos de poder superdotarnos, o no, quien sabe. No soy experto en genética, pero sí podemos investigar, y sí disponemos de tecnología, entendiendo por esta, hardware y software, que nos permita acercarnos a esta superdotación y alta capacidad.
¿Disponemos de una tecnología que nos permita dotar a nuestros recursos empresariales de superdotación y alta capacidad?
Claramente la respuesta es SI. Y si nos preguntamos con qué y cómo, la respuesta es con SAP y con su ERP S4.
SAP es una empresa de software empresarial que basa su estrategia de posicionamiento y crecimiento en su cuota de mercado en productos innovadores. Su producto estrella es el ERP (programa de gestión de recursos empresariales) y cuyo nombre actualmente es S4 (antes fue R3, y antiguamente R2). Un software con 45 años de vida y líder en su segmento de mercado, al menos desde hace dos décadas que un servidor tiene relación con él. Y así de memoria empresas de tecnología con software líderes durante tanto tiempo, y no de nicho, me viene a la cabeza Microsoft con su Windows y su office, Oracle con su base de datos.
El ERP de SAP R3 tiene una experiencia de ser líder en 25 industrias y en más de 50 localizaciones geográficas. Y, ¿qué hace SAP para convertirlo en S4?; dotarle de una superdotación, que sea capaz, además de integrar y almacenar información, de organizarla e interpretarla en tiempo real, unida a la información del pasado, para que nos dé respuestas a aquella limitación de memoria que nosotros, como humanos, tenemos.
Esta tecnología, superdotación empresarial, SAP la denomina HANA, y permite a su ERP S4:
- Memoria en tiempo real, que permite acceder a información histórica y actual de forma inmediata, procesarla y devolver cálculos de forma inmediata.
- Conexión con distintas fuentes de datos, que aseguran la integración de cualquier proceso.
- Integración directa con otros productos software y servicios empresariales de otros fabricantes.
- Representación gráfica, con imágenes de la información.
La obsesión de SAP por la innovación va unida a la de la colaboración con todo aquel software que, a nivel empresarial, se pueda relacionar con su ERP, y con la simplicidad con la que el cliente tiene que obtener la información. El resultado es, por ejemplo, la capacidad de desarrollo de aplicaciones, a través de la plataforma de desarrollo de Apple, o el poder desplegar el ERP de SAP como un servicio cloud, en la nueve de Amazon o de Google.
Con esta tecnología, por ejemplo, podemos pasar de almacenar el histórico de ventas de los productos, a predecir el modelo de ventas de un nuevo producto, en función de las ventas del nuevo producto y de los datos históricos de ventas de los antiguos productos.
Y este es un ejemplo clásico de lo que se puede hacer, pero les invito a que reflexionen si son usuarios de Siri. Cómo la integración de Siri con los procesos de negocio de su empresa podría mejorar ésta. Y, estén tranquilos, porque SAP y Apple tienen la integración entre Siri y S4 para llevar cabo esas mejoras. O póngase nervioso, porque puede ser que su competencia ya lo esté aprovechando…
Además, SAP distribuye S4 a través de servicios cloud, ofrecidos por el mismo o por otros proveedores, como Amazon o Microsoft, y esto permite liberar a los recursos internos de la empresa, de complejas tareas de instalación y configuración. Y a la empresa, de costosas adquisiciones y mantenimientos de servidores en sus instalaciones, que se quedan obsoletas cuando el proyecto empieza a ser una realidad.
Este nuevo erp es, sin duda, la respuesta a las inquietudes empresariales de los líderes de SAP. Hasson Plattner, fundador de SAP, visionario y creador de SAP HANA, cuyo objetivo en el S.XX fue que los datos de una empresa estuviesen integrados, y en el S.XXI, que sean inteligentes (y esto merece una nueva y futura reflexión sobre el admirado SAP Leonardo). Y de Bill McDermott, actual CEO de SAP, fiel defensor de la importancia de la orientación al cliente a través de la empatía y de la satisfacción del mismo, que se traduce en una conversión de SAP, desde una empresa de creación de productos de software para la empresa, a una empresa que ofrece servicios en la nube para que las empresas optimicen sus procesos de negocio.
En palabras de Bill McDermortt, el objetivo de S4 para nuestros clientes es “conectar la cadena de suministro con la cadena de demanda en cualquier canal y cualquier dispositivo y dotar de una tecnología que permita realizar esto de forma más rápida, simple que otros fabricantes de SW”
Simplicidad y rapidez es el objetivo de SAP con S4 para gestionar, clientes, empleados, proveedores, activos y servicios internos de gestión empresarial.
S4 es el Core digital que permite:
- Gestionar la experiencia de cliente, marketing, y la automatización de la fuerza ventas, a través de SAP Hybris B2B&B2C
- Gestionar a los empleados, primero como personas y luego, como activos empresariales a través de SAP SuccessFactor y SAP FieldGlass
- Gestión de la demanda, a través de los proveedores con SAP Ariba
- Gestión de procesos de control de gastos, a través de SAP ConCur@Solutions
- Y por último SAP Leonardo, para la gestión de activos internos, a través de IoT o machine learning, para el desarrollo de nuevos modelos de negocio.
El Core Digital de SAP permite generar y desplegar rápidamente aplicaciones y SAP, consciente de ello, las crea y las pone a disposición de sus clientes. Como la SAP Digital Boardroom o cuadro de mandos integral, que permite analizar en tiempo real los principales ratios de negocio de forma continua y actualizada.
Bienvenidos a la superdotación y la alta capacidad empresarial con SAP!! Dejen de imaginar y póngase a actuar, ya que, si su empresa no lo hace, su competencia lo hará!!!