Bienvenidos a una pequeña serie de artículos en los cuales trataremos distintos tipos de procesos y operaciones sobre varios roles integrados en Microsoft Windows Server. Estos roles normalmente suelen ir de la mano lo que denominados Active Directory Domain Services, completando un esquema de directorio activo eficaz y consistente.
Dentro de la “paquete” de roles que nos ofrece Microsoft Windows Server, podemos ubicar el rol DHCP.
¿Qué es DHCP?
Como definición base, es el encargado de la asignación de direccionamiento IP dentro de nuestra red corporativa. Es un servicio básico para esta tarea en nuestra red.
Esto último parecerá una obviedad, pero aún podemos encontrar pequeñas redes que, por desconocimiento en la gestión y administración, no implementan este protocolo y se decantan por la asignación de direccionamiento estático (que no es más ni menos que definir el direccionamiento IP manualmente en el adaptador de red de cada uno de los equipos que conforman la red)
Entre las opciones de configuración de este servicio, tenemos la capacidad de definir distintos ámbitos de direccionamiento (con rangos diferenciados) dependiendo del uso/finalidad que el personal de IT necesite.
Desde definir entrega de direccionamiento según la VLAN de destino de nuestro ámbito o simplemente ámbitos identificados con el tipo de departamento/dispositivos a los cuales va destinado el pool de direcciones y configuración en la entrega de IPs.
Caso de estudio
En este post, vamos a ver un caso muy concreto que nos encontraremos en el proceso de migración de servicios.
Se trata de la migración del protocolo DHCP de un origen Windows Server 2003 a un destino Windows Server 2012 (el proceso tambien es aplicable a Windows Server 2008/R2, 2012/R2, 2016)
Entorno
Disponemos de una maquina con el sistema operativo Windows Server 2003 Standard con el rol de DHCP en PRO y debidamente definido.
Debido a un proceso de actualización de nuestros sistemas operativos, nos vemos en la necesidad de migrar nuestro servicio DHCP (incluyendo todos nuestros ámbitos, concesiones, reservas y configuraciones personalizadas) a una nueva plataforma Windows Server 2012 Standard (o 2016).
Previamente nos hemos asegurado que nuestro destino quede visible en la red, incluido en nuestro dominio y debidamente parcheado. Es más, en este caso en concreto, vamos a definir como destino nuestro controlador de dominio secundario.
Parámetros entregados por DHCP
- Dominio: it
- Network: 10.10.0/24
- GW: 10.10.254
- DNS:10.10.20/21
Servidor Origen
SRV2K3 – 10.10.10.40 – Windows Server 2003 Std
Los ámbitos disponibles son los presentados en la siguiente captura. Como podemos observar, se trata de cuatro ámbitos con rangos diferenciados. Estos están identificados con la finalizad de cada uno.
Ámbito para Oficinas, Impresoras, Telefonía IP y Citrix VDI.
Servidor Destino
DC02 – 10.10.10.21 – Windows Server 2012 R2 Std
Migración del servicio DHCP
Disponemos de dos opciones para el proceso de migración: una con backup & restore y otra con la utilidad NETSH. En este caso, ejemplificaremos el uso de NETSH.
En primer lugar, desplegaremos el rol DHCP en nuestro servidor destino (Esto lo realizaremos desde el nuevo Server Manager introducido en Windows Server 2012 o desde la consola de gestión anterior a 2012 (en server 2008/R2).
Seleccionamos el rol “Servidor DHCP”
Confirmamos la elección del mismo.
Monitorizamos el proceso de instalación.
Finalizado el despliegue del rol, se nos presentara una advertencia solicitando la finalización de la configuración del servicio.
Exportado de la base de datos de DHCP en origen
Realizada la instalación del rol DHCP en nuestro servidor destino, vamos a realizar los pasos previos a la migración.
Volvemos al servidor origen y aplicamos el siguiente guion
- Ejecutamos CMD con privilegios administrativos y llamamos a la utilidad NETSH.
- En este punto, indicamos los parámetros:
netsh>dhcp
netsh>serve
netsh>server “IP” o “FQDN” del servidor origen (en este caso el mismo) para conectar con la maquina
Aplicado este paso, indicamos el comando “export c:pathfile.db all” (ruta creada para el export del fichero de configuración DHCP). Lo exportaremos a c:dhcpdb, indicando “c:dhcpdbdhcpdatabase.db all
Lanzando el comando, podemos ubicar el fichero de DB con la configuración de nuestro servicio en la ruta especificada
Este fichero, lo moveremos a nuestro servidor destino, dando de alta una ruta similar a la que se ha creado en origen (por temas meramente organizativos, lo podemos ubicar donde más cómodo nos resulte, pero en una ruta accesible desde destino)
En nuestra maquina destino Windows Server 2012 R2, damos de alta el directorio c:dhcp
Buscamos el archivo exportado de nuestra maquina 2003. Al estar incluido en dominio y con permisos administrativos (además de no tener bloqueado el acceso por c$ al tratarse de un entorno de laboratorio) podemos acceder a él y moverlo a la ruta local.
Ya localizado en nuestra nueva máquina, vamos a realizar los preparativos para importarlo.
Importado de la base de datos DHCP
Detenemos el servicio DHCP, desde la consola Services.msc en nuestro servidor destino.
Nos dirigimos a la ruta %windir%/system32/dhcp (C:WindowsSystem32dhcp) y localizamos el fichero dhcp.mdb, el cual deberemos renombrar.
Lo renombraremos como dhcp.old.
Confirmamos el cambio de extensión.
Completado este paso, volvemos a poner en marcha nuestro servicio desde la consola Services.msc
Con esta primera parte completada, desde nuestro servidor destino, abrimos la consola de comandos y llamamos a la utilidad NETSH nuevamente.
netsh>dhcp
netsh dhcp>server 10.10.10.21 o FQDN
netsh dhcp> import c:pathfichero.db
Veremos que el proceso finaliza de forma exitosa.
Como penúltimo paso, reiniciamos nuevamente el servicio de DHCP Server en nuestro servidor destino.
Ahora, vamos a ubicar la consola de gestión del servicio DHCP en nuestra nueva plataforma (vía mmc podemos ejecutar dhcpmgmt.msc)
Como podemos ver, se han respetado todos los ámbitos y opciones (además de reservas y concesión de direcciones).
Lo único que nos queda es autorizar nuestro DHCP. Esto lo podemos ver en el Server Manager de nuestro servidor, nos está avisando de que quedan pendiente parámetros de configuración para tener operativo el servicio.
Seleccionamos la opción de “Completar configuración de DHCP”
Confirmamos el uso de las credenciales del usuario con el que hemos realizado login (el usuario debe de disponer de privilegios suficientes para autorizar el servicio)
Revisamos que el resultado sea correcto.
Refrescamos la consola del servicio DHCP en la nueva plataforma y podremos ver que ya disponemos de nuestro servicio totalmente operativo.
Importante
No olvidemos como último paso, detener el servicio en nuestra maquina origen, pues podríamos encontrar conflictos en la asignación de direccionamiento IP.
Comprobaciones finales
Nos queda finalmente confirmar que efectivamente la entrega la realiza nuestra nueva máquina.
Aplicando un ipconfig /reléase e ipconfig /renew (o desconectando nuestro adaptador de la red y volviéndolo a conectar) en cualquier puesto con direccionamiento dinámico, podremos comprobar en nuestro equipo tiene la asignación de direccionamiento por parte de nuestro nuevo DHCP Server.
En nuestro caso, confirmamos que la entrega ha sido realizada por el servidor DC02 – 10.10.10.21.
Con este último paso, finalizamos el proceso de migración del servicio DHCP al nuevo servidor destino.
En el siguiente post revisaremos el proceso de configuración del servicio DHCP en alta disponibilidad, característica introducida en Windows Server 2012 y muy poco conocida, pero muy útil.