Industrial, Soluciones y consultoría

Lograr un menú redondo: ¿Cómo se hace el control de calidad de una empresa alimentaria?

Índice del contenido

Dentro del sector alimentario es fundamental seguir unos procedimientos que garanticen la calidad del producto. Se trata de un producto para el consumo final, y por lo tanto más que ningún otro debe cumplir ciertas pautas de calidad, ¿no crees?

Por ello vamos a adentrarnos en el mundo de las empresas alimentarias para conocer los ingredientes clave para preparar un menú de diez. ¿Nos acompañas?

Control de calidad = Pilar de la cadena de valor de tu empresa

Cuando hablamos del control de calidad de alimentos, ¿a qué nos referimos exactamente? Pues bien, se trata del proceso que nos ayuda a identificar los alimentos que son aptos para el consumo y aquellos que no lo son. Hay que recalcar que no se trata de un proceso voluntario, todas las empresas están obligadas a cumplir con un control de calidad que garantice los requisitos mínimos de inocuidad para proteger al consumidor. Esto quiere decir que gracias a este proceso de calidad las empresas pueden asegurar que los alimentos distribuidos no son dañinos para el consumidor final.

Hoy en día existen diferentes soluciones para la industria alimentaria que ayudan a disponer de una gestión eficaz de productos alimentarios. Y hoy vamos a conocer cómo se realiza un control de calidad de una empresa, así como los diferentes beneficios que aporta.

New call-to-action

¿Cómo se realiza el control de calidad en las empresas de alimentos?

Primero de todo, ¿cómo se lleva a cabo un control de calidad de una empresa? Debes saber que existen diferentes parámetros para realizar estos controles, como parámetros tecnológicos, físicos, químicos, microbiológicos, nutricionales e incluso sensoriales.

Hace algunos años el proceso de calidad era manual, pero en la actualidad gracias a la tecnología el sector de la alimentación puede adoptar un modelo de industria 5.0 para poder utilizar sistemas que le permitan controlar la calidad de los productos.

Si nos centramos en los sistemas de visión artificial, veremos que tienen diferentes utilidades según las fases del proceso de calidad.

¡No pierdas de vista los alimentos!

Una de las funciones de los sistemas de visión artificial es ubicar los alimentos en las líneas de producción de alta velocidad, además de su posicionamiento en cada fase. Gracias a localizadores y reconocedores de patrones, las empresas pueden localizar donde se ubica el alimento.

No son lo mismo peras que manzanas

Todos estamos de acuerdo en que no es lo mismo una pera que una manzana, ¿verdad? Pues cuando hablamos del control de calidad de una empresa de alimentos esta distinción es importante. Y el sistema de visión artificial nos ayuda a distinguir los diferentes tipos de alimentos. De esta forma se puede realizar un seguimiento correcto de la trazabilidad del producto.

Verificación final

La fase de verificación nos permite identificar que todos los productos y sus embalajes están en perfecto estado. Asimismo, también se comprueban las medidas del producto e incluso la lectura del código de barras.

Las dimensiones son importantes

Cuando tratamos diferentes productos, es esencial conocer las dimensiones de los mismos, puesto que los requisitos de fabricación y de empaquetado son distintos según el producto. Aunque no te preocupes, porque hoy en día dispones de diferentes herramientas de medición que te permiten conocer cada una de las dimensiones de tus productos durante todo el proceso de producción. De esta forma tendrás la información con muchas más precisión y exactitud.

Hay que ser meticulosos para hacer un menú perfecto

En el control de calidad podrás dar con aquellos productos que presenten defectos y no sean aptos para el consumo ni para el comercio. Gracias a la tecnología, detectarás con tiempo esos alimentos y podrás retirarlos de la línea de producción antes de que puedan llegar al consumidor final.

Nueva llamada a la acción

Los ingredientes imprescindibles para servir un menú estrella

Podría decirse que hay seis procesos que te permiten verificar la calidad de tus productos.

  1. Lo primero y muy importante, es conocer y llevar un control de las materias primas que utilizas. Si quieres productos de calidad, deberás llevar un control desde su origen.
  2. Después, deberás llevar a cabo un sistema de inocuidad obligatorio en España, el análisis de peligros y puntos críticos de control. Básicamente se centra en identificar los peligros y reconocer los puntos durante el proceso donde podría retirarse en caso de peligro. Sin olvidarte de fijar unos parámetros para medir la seguridad de los mismos.
  3. Asimismo, debes recopilar datos para las auditorías de calidad. Para poder tener certificaciones de calidad sobre la seguridad de tus alimentos debes pasar por ciertas auditorías que te las concedan.
  4. Para tener productos de calidad también es importante gestionar el mantenimiento de los equipos. Que las máquinas funcionen correctamente afectará directamente a la calidad de los productos en el proceso de producción.
  5. Por último, es importante que lleves un control de calidad de los productos que son elaborados y semielaborados y para ello existen muchas soluciones tecnológicas que agilizan este proceso.
  6. Además de monitorizar la logística para garantizar que tus productos llegan en las condiciones óptimas.

¿Calidad o cantidad? Importancia del control de calidad en los alimentos

El control de calidad de una empresa es fundamental, en el sector de la alimentación está encaminado para asegurar la calidad del producto antes de que este esté terminado, y sea seguro para el consumo.

Como en toda empresa, tus clientes esperan recibir la mejor experiencia, y estarás de acuerdo en que, si viven una experiencia positiva con tus productos, repetirán. Aquí entra en juego el control de calidad e inocuidad de tus productos. Al fin y al cabo, es un instrumento que te permite asegurarte de que tus clientes reciben el producto en perfecto estado, garantizándoles calidad. Tus clientes tendrán la tranquilidad de que tus productos son aptos para el consumo dado que han pasado por una serie de procesos que verifican y garantizan que son seguros. En tus manos está prevenir los riesgos de alterar el bienestar de tus clientes, no queremos que vuelvan con una gastroenteritis y tener problemas legales.

Nueva llamada a la acción

Ventajas del control de calidad

¿Qué beneficios nos aporta el control de calidad de una empresa? Las normas y estándares que aseguran la calidad en el sector alimentario también aportan ciertas ventajas en las empresas de este sector:

Una barrera de seguridad

En primer lugar, gracias al control de calidad nos aseguramos de que todos los productos que salen al mercado están en perfecto estado. De lo contrario, si un producto defectuoso o no apto para el consumo llegara al mercado, perjudicaría la reputación de la empresa provocando una crisis y seguida, muy posiblemente, de varios problemas legales.

Exigencias del cliente

El mercado va evolucionando, y las exigencias de los clientes cada vez son mayores. Con la creciente tendencia del cuidado y bienestar, ahora los clientes se preocupan más y están más informados sobre su alimentación. Pero gracias al sistema de control de calidad, para las empresas de este sector será más sencillo alcanzar las exigencias de los consumidores.

Mayor confianza

La seguridad y la calidad son claves en este sector. Si produces alimentos seguros para su consumo y que sean de calidad, obtendrás la confianza de tus clientes.

Más competitividad

La industria alimentaria es un sector muy competitivo, pero si apuestas por un sistema de calidad ganarás puntos respecto a tus competidores. Piénsalo, si dispones de un control de calidad que asegura que los productos que distribuyas estén en perfecto estado, no te arriesgarás a tener problemas legales por introducir en el mercado productos dañinos para la salud.

En definitiva, el control de calidad de una empresa es imprescindible para ofrecer productos de calidad y aptos para el consumo. Aparte de ser una práctica obligatoria en España, también te ofrecerá diferentes ventajas competitivas; piénsalo, un cliente satisfecho repetirá la compra.

New call-to-action
Comparte

No es sólo un blog

Noticias y avances sobre
tecnología

El control por visión artificial industrial es una...
En industrias farmacéuticas la gestión de lotes es...
En septiembre de 2022 el Congreso aprobó la...
La ciberseguridad en la industria 4.0 es vital...
WinCC SCADA es una herramienta fundamental en la...
Las plataformas Low-Code permiten crear aplicaciones sin la...

¡Gracias!

Tu formulario se ha enviado correctamente-

Descubre cómo lo hemos hecho

De conformidad con lo establecido en la normativa vigente en materia de protección de datos, le informamos que sus datos serán tratados por Sothis Enterprise Resource Planning, S.L.U. con el fin de atender las solicitudes que nos formule en base a la ejecución de un acuerdo. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, así como los demás que la normativa reconoce al interesado, mediante solicitud dirigida a c/ Charles Robert Darwin, 13 – Parque Tecnológico cp. 46980 Paterna (Valencia), o por correo electrónico a rgpd@sothis.tech adjuntando copia de su DNI o documentación que le identifique. Puede consultar información adicional sobre el tratamiento de datos en SOTHIS en nuestra Política de Privacidad.

Consigue el eBook

De conformidad con lo establecido en la normativa vigente en materia de protección de datos, le informamos que sus datos serán tratados por Sothis Enterprise Resource Planning, S.L.U. con el fin de atender las solicitudes que nos formule en base a la ejecución de un acuerdo. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, así como los demás que la normativa reconoce al interesado, mediante solicitud dirigida a c/ Charles Robert Darwin, 13 – Parque Tecnológico cp. 46980 Paterna (Valencia), o por correo electrónico a rgpd@sothis.tech adjuntando copia de su DNI o documentación que le identifique. Puede consultar información adicional sobre el tratamiento de datos en SOTHIS en nuestra Política de Privacidad.