Industrial, Tecnología

Internet de las Cosas industrial: la hiperconectividad

Índice del contenido

En un mercado global en continua evolución, las industrias necesitan monitorizar, gestionar y controlar sus activos para dotarlos de inteligencia y hacer un uso útil de la información con el fin de obtener las ventajas competitivas que ofrece.

Arquitectura de Internet de las Cosas industrial

Una arquitectura IoT (Internet de las Cosas) se construye alrededor de una red de sensores asociados a dispositivos, que recopilan y transmiten datos y envían esa información a la nube. Esos datos se unen con otros datos y se administran a través de software. Entramos así en un nuevo paradigma con la hiperconectividad. Esto nos permite tener acceso y control sobre todas las cosas que nos rodean.

El iIoT (Internet de las Cosas Industrial) aplica el Internet de las Cosas a la producción y el negocio industrial. De esta forma, los sensores se asocian a la maquinaria y dispositivos responsables de la producción, la cadena de suministro, el canal de ventas e incluso el propio producto. Las compañías pueden así obtener información en tiempo real y actuar en el momento, mientras que los datos extraídos se envían a un sistema cloud o bien on premise centralizado —una plataforma de trabajo única que elimina los silos entre departamentos y eslabones— para su posterior análisis.

Este procesamiento de alta velocidad permite a las compañías detectar irregularidades en tiempo real, reduciendo así los puntos de fallo en el sistema, a la vez que reciben, depuran y almacenan información sobre productos, procesos, maquinaria y rendimientos para la toma de decisiones y las estrategias de innovación.

Ventajas que proporciona la hiperconectividad del Internet de las Cosas industrial

Hiperconectividad e inteligencia son la clave para impulsar la eficiencia y la innovación en la nueva era industrial.  De acuerdo con una encuesta sobre el IoT de IDG y Siemens, el 53 % de las empresas ha emprendido una iniciativa de IoT, y España se encuentra dentro de los cinco primeros países de Europa respecto a las previsiones de inversión en IoT.

Para mantener la competitividad, las industrias necesitan cada vez más monitorizar, gestionar y controlar sus activos para dotarlos de inteligencia y hacer un uso realmente útil de la información en pro de sus beneficios:

  • Conexión de los activos: para obtener información útil para mantener competitividad y eficiencia, logrando más visibilidad en tiempo real y reduciendo costes.
  • Optimización del mantenimiento: para alargar la vida útil de los activos.
  • Eficiencia energética: para contribuir a un modelo productivo más sostenible.
  • Monitorización efectiva: control global de los activos para la actuación en remoto.
  • Mejora de la trazabilidad: para que cada uno de los eslabones de la cadena de producción pueda conocer en qué estado se encuentran los activos en tiempo real.
  • Información única para una toma de decisiones coordinada: para que todos los departamentos y eslabones de producción y negocio trabajen con los mismos datos y estén conectados a través de ellos.
  • Mejora continua: para reducir los tiempos de inactividad y mejorar la productividad.
  • Seguridad: establecimiento de conexiones seguras para garantizar la integridad de las comunicaciones y de la información.+
  • Servitización: para crear nuevas oportunidades de negocio.
  • Uso proactivo de los datos y la información: para pronosticar fallos y reducir costes de mantenimiento, mejorar la eficiencia y la disponibilidad e impulsar la innovación.

Aplicaciones de la hiperconectividad

Las ventajas que proporciona la conectividad masiva impulsada por el iIoT, pueden aprovecharse en cualquier sector de producción industrial o cualquier negocio de productos, independientemente de su tamaño.

  • En la producción industrial, integrado en un sistema de gestión de operaciones de fabricación MOM, el internet de las cosas industrial (iIoT) faculta a la empresa para una constante extracción de datos en la cadena de producción, la correlación entre ellos, la transformación en información útil, la transmisión y el almacenamiento en la nube, sirviendo de base en la toma de decisiones proactivas.

A su vez, el iIoT integrado en un sistema de gestión del ciclo de vida del producto, PLM, proporciona acceso a los datos de funcionamiento de la cadena de suministro en tiempo real mediante la monitorización de materiales, equipos y productos en todo el ciclo. Esta información alimenta al sistema PLM, ampliando su capacidad de control en tiempo real sobre el ciclo de vida del producto.

  • En cuando a infraestructuras tales como fábricas y edificios, facilita el control y gestión eficiente de instalaciones, en aspectos como la climatización, iluminación, ACS (agua caliente sanitaria), PCI (sistema protección contra incendios), control de acceso y energía eléctrica, evitándose errores y ahorrando costes. Se automatizan los encendidos y apagados optimizando así rendimientos, y se adaptan a las necesidades de cada momento dependiendo de la información sobre el entorno proporcionada por los dispositivos.
  • En el sector retail, la hiperconectividad permite controlar y gestionar el inventario en tiempo real, conocer el estado de los productos, hacer un seguimiento en tiempo real de la cadena de transporte y suministro, entre otras cosas. También permite gestionar parámetros de los establecimientos comerciales, tales como las condiciones de almacenamiento de los productos, o en lo que respecta a los clientes, el control de aforo o la toma automática de temperatura para responder con garantías a un entorno saludable.

Smart Asset de Sothis: información útil en tiempo real

Para responder a la demanda de hiperconectividad de nuestros clientes, en Sothis contamos con Smart Asset, un software de última generación que hemos desarrollado para el telecontrol, la supervisión y el análisis de activos e instalaciones. Ayuda a las organizaciones a aumentar la visibilidad, reducir costes y mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus activos gracias a la captación, monitorización, gestión y análisis de los datos en tiempo real.

Smart Asset está planteado para ser aplicado en cualquier sector donde se requiera la gestión remota de activos, como el sector alimentación, retail o bienes de equipo, entre otros.

Smart Asset se ha diseñado bajo el Sistema de Supervisión Distribuido WINCC OA de SIEMENS, una plataforma Open Architecture orientada a entornos distribuidos de conectividad heterogénea, agnóstica, flexible y altamente escalable, independiente de la industria, del entorno, del sistema operativo y del hardware en los que se instale.

Funcionalidades destacadas de Smart Asset

  • Conexión y monitorización: dotamos de conectividad a cualquier dispositivo para su supervisión, gestión y análisis.
  • Gestión: telegestión de los activos y despliegue de configuraciones y lógicas de negocio.
  • Optimización: mejora continua mediante modelos reactivos y predictivos de la operación, el mantenimiento y la sostenibilidad.
  • Protección: ciberseguridad para garantizar un dato único y seguro.
  • Servitización: aportando oportunidades de nuevos modelos de negocio como productos as a service.

En Sothis tenemos una visión 360º

En Sothis contamos con una visión 360º capaz de integrar las más novedosas tecnologías de los principales fabricantes como Siemens, SAP o Microsoft, para ayudar a las compañías a mantener su competitividad. Ofrecemos soluciones para cada una de las capas tecnológicas en función del nivel de maduración de la compañía. Desde la capitación de datos de campo, hasta su computación en la nube para alimentar otros sistemas de información o el ERP, sabemos dotar de utilidad a la hiperconectividad.

Si te interesa conocer como pueden mejorar estas tecnologías el día a día de tu organización, rellena el siguiente formulario y contactaremos contigo lo antes posible: Formulario contacto Smart Asset

Comparte

No es sólo un blog

Noticias y avances sobre
tecnología

“Transformando la Gestión de Datos de Mercado hacia...
El control por visión artificial industrial es una...
SAP ofrece diversos beneficios y soluciones personalizadas para...
La ciberseguridad en la industria 4.0 es vital...
WinCC SCADA es una herramienta fundamental en la...

¡Gracias!

Tu formulario se ha enviado correctamente-

Descubre cómo lo hemos hecho

De conformidad con lo establecido en la normativa vigente en materia de protección de datos, le informamos que sus datos serán tratados por Sothis Enterprise Resource Planning, S.L.U. con el fin de atender las solicitudes que nos formule en base a la ejecución de un acuerdo. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, así como los demás que la normativa reconoce al interesado, mediante solicitud dirigida a c/ Charles Robert Darwin, 13 – Parque Tecnológico cp. 46980 Paterna (Valencia), o por correo electrónico a rgpd@sothis.tech adjuntando copia de su DNI o documentación que le identifique. Puede consultar información adicional sobre el tratamiento de datos en SOTHIS en nuestra Política de Privacidad.

Consigue el eBook

De conformidad con lo establecido en la normativa vigente en materia de protección de datos, le informamos que sus datos serán tratados por Sothis Enterprise Resource Planning, S.L.U. con el fin de atender las solicitudes que nos formule en base a la ejecución de un acuerdo. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, así como los demás que la normativa reconoce al interesado, mediante solicitud dirigida a c/ Charles Robert Darwin, 13 – Parque Tecnológico cp. 46980 Paterna (Valencia), o por correo electrónico a rgpd@sothis.tech adjuntando copia de su DNI o documentación que le identifique. Puede consultar información adicional sobre el tratamiento de datos en SOTHIS en nuestra Política de Privacidad.