Estos días estoy inmersa en un montón de reuniones con clientes explicando la solución de SAP para la gestión del impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables.
He querido recopilar en este blog las dudas o preguntas que me hacen y que se repiten en casi todas estas reuniones, con la finalidad de que puedan servir para el resto de clientes.
Como sabréis muchos de vosotros, SAP propone un producto en la nube denominado SAP Responsible Design & Production, conocido en sus siglas de RDP. Pero este producto va más allá de la simple gestión de un impuesto especial como éste. Lo que realmente pretende es realizar una gestión de la economía circular de forma que podamos crear modelos de negocio sostenibles.
Ventajas de SAP RDP para el impuesto sobre envases de plástico no reutilizables
Desde Sothis, como partner Gold de SAP, hemos apostado por esta solución estándar por las siguientes ventajas:
Robustez
Se trata de una solución robusta y válida para todas las empresas. No es un desarrollo enmarcado dentro de un negocio concreto. La solución permite gestionar el impuesto tanto desde el punto de vista del fabricante como del adquirente comunitario.
Integración
El RDP se integra con el ERP ya sea SAP R3 o SAP S/4HANA y además también con el Document and Reporting Compliance para la generación de los modelos fiscales y la contabilidad especial requerida. Incluso, sería posible subir información de sistemas NO SAP, vía los templates que la propia herramienta proporciona.
Localizaciones
En aquellos países donde se aplique un impuesto de estas características, SAP desarrolla y mantiene la solución embebida con sus particularidades. De esta forma y en el caso del impuesto que estamos tratando, ya se ha liberado la solución para UK y se está desarrollando para Italia y España cuya entrada en vigor es el próximo 01.01.2023.
Preguntas frecuentes SAP RDP
Dentro de esas reuniones que os contaba al inicio, las preguntas más frecuentes que me hacen los clientes son:
¿Ya hay solución de SAP para el impuesto sobre envases de plástico no reutilizables?
Sí, SAP ya tiene la solución y simplemente está acabando de desarrollar la parte que todavía no está publicada del desarrollo normativo.
Al igual que ha ocurrido con otros requerimientos legales, SAP tiene unas herramientas estándar para desarrollar la funcionalidad y de esa forma, independientemente de la localización y de las particularidades de país, el marco es único para todos.
En Sothis tenemos un equipo de personas trabajando ya en esta solución y en un cliente piloto que tiene ambos roles, el de fabricante y el de adquirente intracomunitario.

¿Hay que licenciar el producto? ¿Cuánto cuestan las licencias de SAP y en qué se basa la métrica de licenciamiento?
La solución se licencia en base a posiciones de entrega o devolución a cliente realizadas en el país de la jurisdicción (entradas en la tabla LIPS)
Hay que excluir las entregas para movimientos internos (traslados de HU’s, movimiento material a material, etc) y también las entregas intercompany.
A esas entregas resultantes hay que dividirlas entre 250 días que se consideran hábiles en el año y de esa forma tendremos las entregas diarias que nos servirá para contar
A partir de este dato, hay un escalado por bloques de 5000 entregas diarias. Si como resultado de la información en tablas tengo 7700 entregas, entonces necesito dos bloques.
¿Llegamos a tiempo?
El RDP tiene una parte de configuración del impuesto específica para España embebida dentro de la solución y por tanto simplemente activando la categoría de informe ya lo tendremos disponible en nuestro sistema.
Ello quiere decir, que vamos a poder ser ágiles en este aspecto, ya que nos tendremos que preocupar de realizar la réplica de datos y de configurar ciertos aspectos del informe, como determinación de la sociedad, parametrizar las clases de entrega o los documentos de material a tener en cuenta en el informe y algunos aspectos referentes al calendario de tributación.
Mi experiencia me dice que sí que vamos a poder cumplir en tiempo y forma al igual que ocurrió con la solución de SII para España. Es una solución que tardó en liberarse pero que su implementación era muy rápida y en aquel momento nos permitió ser el partner de SAP con más implementaciones realizadas de la solución estándar. Acometimos 65 proyectos a la vez y arrancaron todos a 01 de enero.
El tiempo nos ha dado la razón al haber apostado por una solución estándar integrada y alineada con el resto de los países.
El calendario de SAP para la liberación de la solución que ha compartido en los webinars mensuales de actualización del producto a las que asistimos es el siguiente:
Por tanto, desde mi punto de vista, vamos a poder hacer una implementación ordenada y escalonada y dar cumplimiento a las obligaciones.
¿Qué podemos hacer para adelantar trabajo con el impuesto sobre envases de plástico no reutilizables?
Al igual que hicimos con el SII, podemos empezar con las consideraciones previas, de forma que después simplemente será traspasarlo al sistema.
Debemos realizar foco en:
- Revisar nuestros productos
- Revisar nuestros procesos
- Revisar los datos que necesitamos
- Solicitar información a todos los niveles, a nuestros proveedores por ejemplo con respecto a la cantidad de plástico que lleva un producto, a la AEAT realizando las consultas o dudas acerca de la aplicación del impuesto incluso realizando las pertinentes consultas vinculantes si fuera necesario…
- Contactar con tu comercial de Sothis para solicitar las licencias.
Este trabajo previo es el que nos va a permitir realizar una implementación ágil y garantizará su éxito. Puedes reservar una sesión de asesoramiento gratuito en el botón que encontrarás a continuación. Estaremos encantados de ayudarte.
Y si quieres ampliar información, aquí te compartimos otros artículos que tratan el impuesto sobre envases de plástico, ¡no te los pierdas!
- Cómo gestionar el impuesto sobre envases de plástico: La solución SAP.
- Impuesto especial sobre los envases de plástico: Todo lo que necesitas saber.
