Un alimento más sano, seguro y de mayor calidad gracias a las nuevas tecnologías; el ImproFood ha llegado para quedarse.
El sector agroalimentario poco a poco empieza a digitalizarse. Las nuevas tecnologías ofrecen un enorme abanico de posibilidades para el sector, entre las que destacan la trazabilidad completa del producto y una seguridad total, adapándose a las normativas vigentes y evitando cualquier posible contaminación de producto.
Industria 4.0 en el sector agroalimentario
En los últimos años, el avance tecnológico ha permitido un control total y en tiempo real de los procesos productivos en el sector agroalimentario. Actualmente, existen herramientas innovadoras que permiten conocer, mediante el maestro de ciclos y rendimientos, los atributos fitosanitarios por tipo de cultivo; las dosis por rangos, los días de seguridad tras su aplicación, la verificación de uso, etc. Es el caso de Sothis Agro para SAP: esta solución te permite tener organizada la agenda de finca, los datos de pluviometría, las temperaturas, así como los ciclos de cultivo; costes reales y estándar, valoración de la siembra viva, desviaciones de producción y ejecución de cultivos, entre otros.
Esta solución también te permite cumplimentar los requerimientos concernientes a la presentación del Cuaderno de Campo, cumpliendo con la normativa vigente respecto a la información registral de la finca, el producto y cantidad de hectáreas de producción, los tratamientos fitosanitarios y cantidad de producto cosechado.
Un contol total de la planta de producción que permite un producto final, el ImproFood, revisado y correctamente adecuado a los estándares de seguridad.
Pero la tecnología no solamente se encarga de mejorar la productividad y los costes, también podemos conseguir cosechas más respetuosas con el medio ambiente. Gracias a los sensores y actuadores, se consigue un ahorro de agua que puede llegar a ser de hasta el 30%, tal y como comentábamos en este post.
Tecnologías en plantas de producción alimentarias
El control de la trazabilidad es otro de los beneficios de la implantación de tecnología en el sector agroalimentario. Hoy en día, y gracias a herramientas como Quality Management de SAP o R&D Suite de Siemens, podemos validar ingredientes mediante alertas por infracción de cumplimiento normativo, indicando la regla infringida y cumpliendo así con el llamado Regulatory Compliance. Además, y gracias a la automatización de la formulación, podemos desarrollar nuevos productos con el banco de fórmulas flexible y configurable junto con la gestión de materiales.