Ganar competitividad sin sacrificar otros aspectos como la calidad, agilidad e innovación es el resultado de la digitalización del sector cerámico. La incorporación de nuevas tecnologías aplicadas a toda la cadena de valor generará nuevas oportunidades de desarrollo y fomentará la competitividad en entornos internacionales.
La apuesta por la innovación es clave para potenciar la comercialización, los avances tecnológicos junto con innovaciones en diseño van a favorecer la consolidación del sector cerámico.
La integración y la digitalización de toda la cadena de valor son fundamentales para mantener la competitividad en el futuro
¿Cuáles son los beneficios de la adopción de tecnología para una digitalización del sector cerámico?
Agilización del lanzamiento al mercado
- Ciclos de innovación más breves
- Productos más complejos
- Carteras de productos más amplias
- Producto y producción integrados
Mejora de la flexibilidad
- Individualización: gran variedad de productos, campañas reducidas
- Producción flexible
Aumento de la calidad
- Procesos de calidad de bucle cerrado
- Trazabilidad integrada
- Transparencia total del proceso
Aumento de la eficacia
- Ahorro de energía y de recursos como factores competitivos clave
- Recursos de producción optimizados
Seguridad
¿Qué tecnologías debería implantar el sector cerámico en los próximos años?
IOT: Conectividad de la planta
Uno de los mayores retos a los que se enfrenta el sector es la “desconexión” de la planta, plantas productivas en las que conviven diferentes tipos de máquinas y equipos que funcionan de forma aislada, algunos que son obsoletos y otros a los que ni siquiera podemos acceder para obtener la información necesaria. La tecnología IOT va a posibilitar la conexión entre equipos, máquinas, y personas ofreciendo unas posibilidades infinitas de control y optimización.
Contar con tecnología que nos ofrezca información en tiempo real y nos permita monitorizar la planta productiva es el primer paso para avanzar hacia una fábrica inteligente, sostenible y más competitiva.
Tecnología MOM: Gestión de la producción
Plataformas de gestión de la producción como OPcenter de Siemens va a permitir al sector cerámico optimizar la capacidad de producción:
Monitorización y gestión energética
Realiza un control de la eficiencia energética de toda la planta, nos va a permitir hacer una predicción de la demanda y optimizar la compra de energía, pero también a identificar puntos de exceso de consumo y optimización del uso de energía para favorecer la sostenibilidad.
Con un sistema de monitorización y gestión energética conseguimos:
- Realizar una predicción de demanda
- Realizar cálculo de costes energéticos
- Optimizar la Gestión de compra de energía
- Mejorar la Eficiencia energética
Gemelo Digital
Las herramientas de gemelo digital aplicadas a la planta o al proceso productivo ya no son cosa de ciencia ficción. Más de 200 empresas que han implementado esta tecnología con el software Tecnomatix Plant simulation de Siemens han estimado que han conseguido rentabilizar la inversión en solo 8 meses y que el valor de rentabilidad está entorno a 1:12, es decir por cada euro invertido estiman que han ahorra 12.
Este tipo de soluciones consistentes en dimensionar y valorar las instalaciones y los procesos, nos permiten hacerlo incluyendo información real lo que nos va a permitir validar puestas en marcha, cambios y modificaciones y sobre todo validar inversiones antes de acometerlas ayudándonos en la toma de decisiones.
¿Cuáles son las principales ventajas del gemelo digital en el sector cerámico?
- Aumento de la rentabilidad, el rendimiento, la seguridad en la planificación y la eficiencia energética
- Optimización de procesos
Un software de gemelo digital aplicado al proceso y a la producción nos va a permitir detectar y eliminar problemas que de otro modo hubieran incurrido en costes y consumo de tiempos de correcciones en la puesta en marcha del sistema de producción.
Además, vamos a poder minimizar costes de inversión para las líneas de producción sin poner en peligro los resultados deseados y optimizar la ejecución de sistemas de producción complejos con múltiples variantes.
¿Quieres saber más sobre la digitalización del sector cerámico?
La digitalización del sector cerámico es la clave para abordar el futuro con competitividad y firmeza, algunos fabricantes del sector ya han empezado a implementar tecnologías habilitadoras.