La gestión y obtención de informes relacionados con el mantenimiento realizado en una planta es una temática que involucra al responsable de mantenimiento de esta, así como al jefe de planta-producción. Estos dos perfiles cuentan con puntos de vista distintos pero confluyentes hacia un mismo punto. El objetivo: realizar el mantenimiento preventivo a las diferentes máquinas para que el número de paradas en producción sea el menor posible, y con ello reducir las pérdidas económicas asociadas a una parada no programada.
¿Cuáles son tus preocupaciones como responsable de mantenimiento o jefe de planta?
Habitualmente la necesidad está relacionada con:
- Conocer si la estrategia escogida en relación al mantenimiento es la adecuada.
- Saber si la frecuencia es suficiente de manera que el número de averías sea el menor posible.
¿Cómo saberlo? ¿Existe alguna herramienta que te permita analizar esa información? ¿Puedes conocer cuántas paradas se han producido este año? ¿Cuáles son las máquinas que más se han averiado? ¿Podrías ver para una máquina en concreto, la evolución temporal de las paradas en diferentes años? ¿Estas paradas están relacionadas con el fabricante?
Probablemente, también querrías llegar a tener un mayor nivel de detalle sobre las averías que se producen de forma frecuente ¿Por qué se producen las averías? ¿Cuál es la causa? ¿Existe relación entre la causa y la parte que se suele dañar?
Por otro lado, como jefe de planta la preocupación va más allá:
- Cuantificar de manera estadística los tiempos muertos que se han producido y que han afectado a la producción, así como conocer la frecuencia con la que se producen. ue todo ello estará relacionado con las pérdidas económicas.
- Tener una visión global de los costes anuales producidos en el área de mantenimiento para comparar el coste producido por un mantenimiento preventivo frente al correctivo.
- Elaborar informes y justificar con datos cuantificables y tangibles un cambio en la estrategia del mantenimiento de la empresa que permita mejorar la productividad.
Como se observa, la perspectiva de ambas figuras es confluyente hacia la obtención de informes ágiles, dinámicos y sencillos. En estos se puede apoyar la toma de decisiones del negocio. En resumen, estos informes se deben de poder ir adaptando a medida que se van planteando cualquiera de las anteriores preguntas. De manera que pueda ser el propio responsable de mantenimiento o el jefe de producción el que según sus preocupaciones consulten estos informes. Con ello, se puede tener una visibilidad total tanto del estado de salud de sus activos como de los costes de ellos.
¿Existe alguna herramienta que te permita solventar tus necesidades en la gestión y obtención de informes en mantenimiento?
Cada una de las preguntas anteriores puede ser resuelta con la utilización del módulo de mantenimiento en planta (Plant Maintenance) de SAP. Gracias a la analítica embebida en SAP S/4HANA es posible obtener diferentes informes de una forma versátil respondiendo de esta forma a las necesidades del responsable de mantenimiento y del jefe de producción.
Estos informes se pueden obtener a través de las aplicaciones siguientes:
- Paradas de objeto técnico
- Averías del objeto técnico
- Análisis de costes reales
Estas aplicaciones tienen en común la facilidad que presentan a la hora de obtener los datos, pudiendo utilizar diferentes tipos de gráfico para representar la información en función del informe que se desee obtener. Además, todas ellas, permiten la navegación al objeto de origen (aviso u orden de mantenimiento) en el que se introdujeron los datos a partir del cual se genera el informe. Por otro lado, se pueden ir añadiendo criterios de representación del gráfico de manera que se pueda llegar al detalle de concreción deseado por el usuario. Una vez obtenido el gráfico deseado, se puede realizar el filtrado dinámico de la información, seleccionando un conjunto de datos del gráfico. Otra de las posibilidades que presentan todas ellas es poder grabar el informe creado para poder consultarlo de forma recurrente.
¿Qué conseguimos con la consulta de estos informes?
- Conocer si existe una relación entre el por qué se produce una avería y cuál es la parte de la máquina que se suele dañar, con esto podemos tener visibilidad acerca de cuáles son las averías más graves, ya que las partes que se suelen dañar son las más costosas de reparar.
- Establecer diferentes tipos de relaciones con los fabricantes en función de la evolución de las averías en los equipos suministrados por estos. Con ello, se podrá afianzar la relación con algunos de ellos o por el contrario romper cualquier tipo de acuerdo.
- Tomar decisiones sobre las reparaciones evaluando la eficiencia de estas, de esta forma, nos podremos anticipar ante el uso de los recursos necesarios cuando se produce una determinada avería.
- Cambiar la tendencia en el mantenimiento ejecutado por la empresa gracias a tener una visibilidad de los costes por tipología de trabajo (correctivo vs preventivo).
Conoce cómo se pueden alcanzar estas ventajas en la gestión y obtención de informes en mantenimiento
Te mostramos el funcionamiento de cada una de estas ventajas para que puedas aprovechar sus beneficios en Gestión del mantenimiento en SAP