En la fabricación de medicamentos, la gestión del proceso de pesadas de materias primas se vuelve crucial. En este artículo, veremos cómo un ERP facilita dicha gestión y qué ventajas nos puede proporcionar. También determinar qué ERP es el más adecuado.
Un software ERP es de vital importancia en empresas farmacéuticas. SAP, para esta industria, posee un sistema robusto. Dicho sistema de gestión permite optimizar los recursos o mejorar el control de calidad, entre otros.
Fabricación de medicamentos en con un ERP ¿A qué nos enfrentamos?
En la fabricación de alimentos en la industria farmacéutica, las materias primas, en su inmensa mayoría, necesitan ser pesadas en básculas que poseen una enorme precisión.
Cuando se disponen de las cantidades exactas que requiere un determinado producto, se prepara un pallet. Así, se dispone de las cantidades precisas de todos los componentes para cuando se inicien las posteriores fases del proceso de fabricación.
Se procesan un sinfín de órdenes de fabricación diariamente. Este hecho obliga a las compañías a disponer por adelantado de los componentes ya preparados. De esta forma, se pretende evitar los cuellos de botella en producción. Por este motivo, las cabinas de pesadas suelen trabajar en paralelo a la producción de medicamentos, con una o varias semanas de antelación.
Para que el rendimiento en producción sea óptimo, el planificador debe realizar un control El planificador debe realizar un control exhaustivo sobre todos los procesos y debe decidir los tiempos de cada orden de fabricación. Es fundamental, dado el volumen de órdenes, contar una herramienta que permita realizar esta labor de manera eficiente.
Un ERP en la fabricación de alimento. ¿Cuál escoger?
Por lo general, los ERP no suelen contar con una herramienta para realizar estas tareas de una manera integrada y fácil para el usuario.
Este hecho provoca tener que configurar la solución estándar del ERP para que cubra los requerimientos de la industria farmacéutica para la gestión de pesadas. En este sentido, la herramienta más adecuada es un monitor de preparación de pesadas que dispone SAP.
Monitor de pesadas. ¿Cómo funciona?
La principal ventaja es que reúne en una única interfaz todas las funcionalidades que un usuario necesita para llevar a cabo todos los procesos.
Encontramos en dicha interfaz distintas opciones que se precisan para realizar la selección de órdenes o reunir los datos relevantes asociados a cada orden.
Además, también cuenta con indicadores que simplifican el control y botones para que el planificador pueda realizar de forma sencilla todas las acciones y tareas. Todo para lograr optimizar y agilizar la toma de decisiones.
Imagen 1 – Captura del monitor de preparación de pesadas.
Los fabricantes de medicamentos pueden contar con una herramienta que contempla los requerimientos necesarios para la planificación del proceso de pesadas.
Por ejemplo, gestionar las órdenes de manera individual o colectiva atendiendo a diferentes criterios. Se puede así realizar las correspondientes agrupaciones de pesadas según la fase del proceso de producción para una o varias órdenes simultáneamente. Este aspecto es tremendamente útil para la fabricación de medicamentos por campañas.
Otra funcionalidad importante es la capacidad de consultar cómodamente el stock disponible de los componentes. Esto sucede a pesar de realizar la liberación de las posiciones para su preparación.
Podemos ajustar la producción a nuestras necesidades. Posibilitando la preparación de una o varias órdenes al completo. Por el contrario, la preparación de los componentes de una fase concreta del proceso o de determinados componentes de manera individual.
Una herramienta integral, una interfaz intuitiva
Como hemos comentado anteriormente, el monitor contempla todos los requerimientos y problemáticas de negocio para esta industria. Pero, además, es remarcable su interfaz sencilla y totalmente funcional.
La sencillez que brinda la solución SAP se puede apreciar en la manera en la que el planificador optimiza su labor. Puede trabajar con las órdenes de modo jerárquico.
Tan solo seleccionando la línea correspondiente a la orden que desee operar, el sistema opera con todas las fases y componentes asociados a la misma. En el supuesto de seleccionar las líneas individualmente, se realizarían acciones únicamente para ellos.
Un control total por parte del planificador
Para facilitar al planificador la visión total y en tiempo real de cada orden, el monitor cuenta con un indicador de estado. Este avisa al usuario si el elemento asociado ha sido liberado para su correspondiente preparación.
También cuenta con indicadores de tipo semáforo para comprobar de forma visual el estado de preparación. Complementa la información relativa a la cantidad necesaria, cantidad preparada y cantidad abierta:
- Verde: completamente preparado
- Amarillo: parcialmente preparado
- Rojo: pendientes de preparar
Imagen 2 – Detalle de las columnas informativas del estado de preparación.
Este indicador de semáforo se ha implementado también atendiendo a una estructura jerárquica. Así, el planificador leva a cabo un correcto seguimiento de preparación de la orden y controla el estado de preparación de las órdenes de alto nivel.
¿Qué aportan los botones en esta herramienta?
La incorporación de botones en la herramienta facilita al operario realizar las acciones sobre los elementos que se han seleccionado previamente.
Estos botones, de nuevo, obedecen a los requerimientos del laboratorio. Dichos requerimientos van en consonancia de los subprocesos y tareas que se ejecutan en el proceso de preparación de materiales pesables.
Imagen 3 – Acciones integradas en el monitor de preparación de pesadas.
Entre los botones que podemos encontrar en el configurador, como el que podemos ver en la parte superior, encontramos:
- Aquellos que permiten gestionar agrupaciones de pesadas: destinar y desasignar componentes a una agrupación de pesadas.
- Los que nos dan la posibilidad de otorgar y anular los permisos: liberar para preparación, cancelar preparación…
- Un botón que permite escoger una determinada ubicación de preparación (cabina de pesadas). Tanto si no ha sido preasignado con anterioridad o que se requiera realizar una modificación con respecto a la que estuviera previamente informada.
- Botones que ofrecen al usuario la posibilidad de realizar consultas de materias primas que se van a pesar y aquellas que ya se han pesado con anterioridad.
- Aquellos que permiten al usuario realizar todo tipo de consultas de lotes y unidades de manipulación (HU’s).
Si tu empresa se dedica a la fabricación de medicamentos, SAP es la solución idónea. Puedes reservar una sesión de asesoramiento gratuito para resolver cualquier inquietud que tengas o ampliar información. Estaremos encantados de ayudarte.