La gestión de órdenes de fabricación suele presentar una serie de problemáticas frecuentes, especialmente si se desea hacerlo de una forma eficiente. Algunas de las problemáticas más habituales, son:
- La determinación de los lotes a consumir.
- El tipo de embalaje involucrado en las unidades de manipulación.
- Las notificaciones del producto terminado.
Si te afecta algunos de estos aspectos, quédate leyendo para ver que soluciones ofrece SAP al respecto.
Determinación de lotes
La determinación de lotes es un aspecto crucial, sobre todo en sectores como la industria alimentaria. Esto se da tanto por imposición legal como por necesidad en la gestión. ¿Cómo asegurarte de que los componentes involucrados en una orden de producción están dentro de su periodo apto para consumo?
La determinación de lotes busca dar respuesta a esta pregunta y a otras, como podrían ser:
- ¿Cumplen los productos con las características especificadas en la declaración de conformidad de nuestro cliente?
- ¿Cómo identifico que grupo concreto de productos han dado alerta sanitaria?
- ¿Cuál es el origen del problema?
- ¿Puedo localizar fácilmente todos los productos afectados?
¿Qué permite la gestión de lotes?
La gestión por lotes permite trazabilidad directa e inversa de los productos cuando sea necesario. Esto no solo es imperativo legal, sino algo fundamentalmente practico para asegurar la calidad del producto.
La determinación de lotes responde predominantemente al criterio de selección en base a la fecha de caducidad de los componentes involucrados en una orden de fabricación. El objetivo es siempre que sea posible seleccionar el componente de inventario con la fecha de expiración más próxima para así minimizar pérdidas de stock en materias primas o semielaborados.
Esto responde a una estrategia FIFO, por las siglas en ingles del primero que entra es el primero que sale, en referencia a los lotes. Pero no se limita exclusivamente a esto: en ocasiones no sólo es deseable seleccionar el lote a consumir en base a este criterio sino también que esa fecha de consumo quede reflejada en el producto terminado. Donde en el supuesto de un producto que se fabrique a partir de 3 obtenga la fecha de consumo limite en base a la más restrictiva de los componentes involucrados.
En otras ocasiones, querremos que los lotes a consumir además tengan una proporción concreta de una determinada característica o que promedie la selección de los mismos para acercarse a un rango de valores aceptable.
Ejemplo
Supongamos que partimos del ejemplo que vimos en el blog del configurador de variantes de SAP, tenemos un pack de gominolas configurable, en este pack vamos a incluir diferentes semielaborados que son tipos diferentes de gominolas.
Si nuestro etiquetado de producto se compromete a 52 gramos de azúcar por cada 100 gramos de producto terminado, en los lotes de los semielaborados a seleccionar podría establecerse un promedio en peso de la característica entre los lotes a consumir, para asegurar que se cumpla con un umbral de tolerancia máximo.
Por supuesto, sería posible también establecer esa asignación de lotes en base a varias características, donde cada una pudiera tener una prioridad diferente a la hora de ser elegible para el consumo o incluso donde algunas puedan determinar que no es posible lanzar la orden para cumplir con los requerimientos impuestos.
Tipos de embalaje y unidades de manipulación
En relación con la segunda problemática comentada, la determinación del embalaje a producir, este puede variar no solo en base al producto en cuestión sino también del canal de ventas por el que vaya a gestionarse el producto o incluso el tamaño de lote producido.
No es lo mismo tener el material en bolsas de gran formato que en cajas o pallets. Conocer la equivalencia entre las diferentes presentaciones del producto, así como sus capacidades para apilarse o idoneidad para ciertos métodos de transporte resulta tan importante como poder establecer la presentación de producto deseada según necesidad.
Esta función aplica tanto para producto terminado con embalajes segundarios y terciarios como para semielaborados y su manipulación en planta.
Notificaciones de ordenes
En cuanto a la tercera problemática presentada, es habitual que la gestión del stock no se lleve a tiempo real durante la ejecución de las ordenes. Esto puede llevar en algunos casos a faltas de material en ordenes que no se había previsto que pudiesen tener falta de componentes.
Hay diversas soluciones en este ámbito. Las más habituales pasan por un enlace con el sistema de gestión de planta donde existe algún tipo de sensor, balanza o dosificador gravimétrico que registra los consumos y estos se actualizan con una periodicidad establecida que puede ir de segundos a minutos en el sistema.
Pero, en otras ocasiones, donde no se dispone de un sistema de control en planta o la sensórica es analógica, los consumos pueden registrarse a teóricos como estaría previsto en base a la lista de materiales al notificar el trabajo realizado en la orden y actualizar las desviaciones manualmente o bien imputarse en su totalidad de manera manual en el sistema.
De esta forma, aunque con las reservas de orden ya tengamos una cantidad ya comprometida para la orden de producción, si hubiera desviaciones tanto para aumentar el consumo como para reducirlo quedaría actualizado.
Evitamos así roturas de stock no previstas debidas a un sobreconsumo en una orden o bien que una orden se quede sin lanzarse habiendo stock que no está registrado debido a un infraconsumo.
Conclusión
La gestión de órdenes toca varios ámbitos necesarios para un correcto funcionamiento en producción.
- La gestión por lotes nos permite asegurarnos de la calidad y propiedades del producto en todo momento. Así como la posibilidad de reconstruir la trazabilidad del producto.
- La gestión mediante unidades de manipulación nos permite adaptar el contingente de nuestro producto a las necesidades del momento.
- Las opciones en las notificaciones delas ordenes nos permiten tener una contabilidad e inventario actualizados con la frecuencia temporal requerida, bien sea diariamente o a tiempo real.