Vivimos en un mundo en el que todo se mide. Hoy contamos con dispositivos móviles o relojes que, más allá de permitir que nos comuniquemos desde cualquier lugar o dar la hora, nos permiten resumir nuestra actividad diaria en datos.
Escenarios tan cotidianos como salir a correr o practicar cualquier actividad deportiva en tu tiempo de ocio, se traduce al final de la carrera en el análisis de kilómetros recorridos, pasos andados, frecuencia cardiaca o kilocalorías quemadas. Con estos indicadores podemos saber si, por ejemplo, hoy hemos tardado más o menos tiempo que ayer en recorrer una determinada distancia o el promedio semanal de tiempo de ejercicio realizado.
Si extrapolamos este escenario al entorno empresarial, en un mercado tan competitivo como el actual donde cada día es una carrera de fondo, ¿cómo no medir la forma física de nuestra empresa?
Los mayores casos de éxito consisten en monitorear de forma permanente los procesos de producción de tu empresa para valorar si se están cumpliendo los objetivos marcados. Además, contando con un volumen de datos tan elevado, la agilidad a la hora de poder recopilarlos para su análisis toma especial relevancia.
Indicadores de rendimiento. Siempre se ha dicho que la información es poder
Supongamos que ya has trazado tu plan de entrenamiento. Tras equiparte con todo lo necesario y empezar la marcha, llega ahora el momento de evaluar cómo va la carrera.
Pero ¿cómo sabes si, por ejemplo, estás llegando a tiempo a las diferentes etapas? o ¿en qué condiciones lo estás haciendo?
Hoy nos centraremos en cómo controlar los procesos productivos de tu empresa mediante los indicadores KPI, explicando en qué consisten y cómo te pueden ayudar a mejorar la productividad.
Pero para poder abordar este tema la primera pregunta que se nos plantea es: ¿qué es un KPI?
¿Qué es un KPI?
Los KPI (key performance indicator) son indicadores de rendimiento que, aplicados a los procesos de producción, nos van a permitir obtener datos concretos como pueden ser, entre otros:
- Tiempos de ciclos de producción con sus desviaciones en base a la planificación
- Diferencia Plan/Real de la previsión de la demanda
- Rendimiento de las líneas de producción
- Porcentajes de rechazo
Una vez introducido el concepto quizás te plantees, ¿cuáles son los indicadores que necesito? ¿cómo puedo recopilar toda la información que estos KPI me aportan para corregir errores y tomar decisiones?
Las llamadas “empresas inteligentes” son aquellas que se caracterizan por su enfoque analítico y que, a través de los datos, convierten la información en acción en tiempo real. Para poner todos estos datos al alcance de tu mano de forma ágil y sencilla, me gustaría mostrarte algunas de las herramientas que SAP S/4HANA te ofrece.
Sistema de información de producción
Las principales empresas del sector valoran mucho poder obtener un resumen rápido de aquellas órdenes de fabricación que ya se han ejecutado en tu centro o de algún material concreto. Un resumen en el que poder obtener una comparativa de las cantidades que se planificaron, las que se han fabricado finalmente e, incluso, las cantidades defectuosas o que se han rechazado.
También, sobre estas mismas órdenes, poder tener una comparativa entre los tiempos que se planificaron y los que se han notificado finalmente, obteniendo así información sobre las desviaciones en que se ha incurrido.
Mediante la APP “Supervisar órdenes de producción” podrás obtener información general de las órdenes, previsionales o de fabricación, en cuanto a capacidades utilizadas, componentes necesarios, confirmación de horas o resumen de operaciones, por ejemplo, pudiendo además personalizar los informes según tus intereses.
Supervisión de necesidades externas
Del mismo modo, estas empresas de éxito demandan saber, en base a sus pedidos de cliente, si se están sufriendo retrasos en la producción para poder servirles.
La APP de SAP “Supervisión de necesidades externas” ayuda a identificar en un golpe de vista cantidades disponibles y faltantes según necesidades y en base a determinados criterios como podrían ser materiales concretos, clientes, centros, etc., y detectar aquellos pedidos que se están viendo afectos.
Visualizar utilización de lotes
¿Y qué te parecería poder saber qué lotes se han utilizado en cada uno de los componentes de tu producto?
Gracias a la APP “Visualizar utilización de lotes”, podrás tener toda la información de lotes, tanto de materias primas como de los semiterminados, que han intervenido en la elaboración de tu producto final. De esta forma, conseguirás garantizar la trazabilidad de todo aquello que pones en circulación en el mercado.
Gracias a esta herramienta obtendrás una relación de lotes en dos direcciones. Por una parte, sabrás los lotes de que proviene tu producto terminado, pudiendo llegar de forma rápida hasta el pedido a proveedor de las materias primas. Por otra, podrás determinar hacia qué producto ha ido un determinado lote.
En definitiva, con SAP S/4HANA lograrás explotar toda la información que necesitas, en tiempo real y de manera sencilla, para evaluar la situación global de la producción en tu planta. Así, podrás elaborar las acciones de mejora necesarias para mejorar tus rendimientos.
Si necesitas ampliar información o te interesaría que alguno de nuestros expertos te asesore, no dudes en contactar con nosotros. ¡Estamos deseando ayudarte!