En esta ocasión voy a comentar las propiedades y características de una herramienta imprescindible en los diseños que realizamos diariamente en la UNE AC para poder acometer a los diferentes tipos de proyectos que nos presenta nuestro departamento comercial.
En primer lugar, numeraré las diferentes partes con las que cuenta esta herramienta que no es únicamente para diseño eléctrico, aunque ésta sea la cuestión principal que nos concierne.
La unión de todos los módulos que proporciona ePLAN se denomina Platform y se divide en:
Voy a describir superficialmente cada uno de los módulos, en el que entraremos algo más al detalle es en EPLAN P8, estas palabras simplemente serán para que os hagáis una idea superficial, lo bueno es trastearlo como todo en la vida, ahí es donde te das cuenta de la potencia que puede llegar a tener:
• ePLAN Electric P8.
El módulo P8 es el que utilizamos en Sothis con él se realizan proyectos de carácter eléctrico, ahora mismo disponemos de 2 licencias monopuesto y una de servidor, ésta montada en una máquina virtual.
Las licencias monopuesto solo y únicamente se gastan en el equipo que está dado de alta mediante una mochila, aunque existe la posibilidad de activar la mochila en otros equipos, este movimiento de licencia se realiza solicitando a EPLAN un código de validación que te envía por correo en pocas horas.
La licencia del servidor la puede utilizar cualquier persona que la necesite y tenga el EPLAN instalado en su equipo con clave en la configuración del software.
Si pasamos a comentar por fin a nivel técnico de que es capaz esta herramienta, lo primero y más importante es que con la licencia de EPLAN se puede contratar anualmente un mantenimiento que incluye un apartado llamado Data Portal que por cierto es más que útil, ya que nos acerca más a la querida Industria 4.0 ya que se dispone de toda la información en una nube y de ésta se puede trabajar directamente sin tener que buscar o ponerse en contacto con distribuidores o fabricantes, en él encontraremos una variedad de fabricantes que ofrecen unas macros de sus componentes cada vez más completas aunque queda camino por recorrer, desde el peinado de su equipo, acceso directo a la web, medidas en CAD, etc…, hasta las dimensiones en un formato para poder importarlo en el ePLAN Pro Panel que veremos unos puntos más abajo.
Tenemos varias formas de crear un proyecto con P8 dependiendo del mimo se pude hacer todo a mano sin ayuda de la inteligencia de este software simplemente dándole un click (que por desgracia no son los proyectos que realizamos en Grupo Sothis). Lo realmente efectivo es trabajar con el denominado proyecto macro, pero como comentaba antes nuestros proyectos son bastante dispares y trabajamos con macros de artículos.
Las macros de artículos son “extractos de diseños eléctricos” que aprovechamos en diferentes proyectos las denominadas “function block” en lenguaje pelecero (persona que programa PLC´s), que como ya sabéis son unos cuantos en nuestra organización. Nuestro próximo reto en la CV de Ingeniería Eléctrica es crear una única base de datos para que a medida que pase el tiempo y vayamos haciendo más proyectos se genera una base de datos tal que reduzcamos tiempos de ejecución e intentar cometer los menos errores posibles ya que se mejoraran día a día entre todos.
Con P8 se general esquemas como el siguiente ejemplo:
Todo el proceso de diseño se genera según peticiones del cliente, aunque en Sothis ya colocamos de base unas características de seguridad como relés de seguridad y distribuidores de VDC para separar partes dentro del cuadro. También se coloca en los esquemas información para facilitar las labores de mantenimiento como por ejemplo layout de planta o de red.
• ePLAN Fluid.
Este módulo no lo hemos utilizado en Sothis, pero para que sepáis que tipo de proyectos se pueden realizar con él os coloco un extracto de su web.
“EPLAN Fluid es una herramienta de ingeniería para la configuración automática de circuitos para sistemas de fluidos en hidráulica, neumática, refrigeración y lubricación. La plataforma EPLAN conecta la ingeniería de fluidos con otras disciplinas de la ingeniería a fin de que las diversas tareas se puedan ejecutar en paralelo y todo el proceso de ingeniería se acelere.”
• ePLAN ppe.
Este módulo no lo hemos utilizado en Sothis, pero para que sepáis que tipo de proyectos se pueden realizar con él os coloco un extracto de su web.
“EPLAN PPE es el software CAE para la planificación y diseño para la Automatización de procesos incluyendo maquinaria y equipos de planta. Comenzando con descripciones de funciones de nivel superior (P & IDs), las estructuras de planta, los bucles PCT y entrar en los sensores y Actuadores requeridos, teniendo una variedad completa de documentación. Se pueden realizar informes que proporcionan las fases del proyecto, tales como producción, ensamblaje, puesta en servicio y servicio. El buen funcionamiento de este módulo debe de ir enlazado con las otras disciplinas que estamos nombrado de ingeniería como Tecnología de energía eléctrica y fluida en el EPLAN Plataforma a través de diseño de gabinete de control. Este intercambio de datos dentro de la misma plataforma da como resultado acelerar el proceso de ingeniería.”
• ePLAN Pro Panel.
Este módulo es el siguiente paso que debemos realizar para poder construir una industria 4.0 que ofrece servicios y soluciones a clientes. Con él se realiza un montaje virtual a lo que cuadro eléctrico se refiere tanto de mecanizado como de cableado.
Dejo un enlace de YouTube para que os podáis hacer una idea.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=R4O0AQgwvKQ
Digo “virtual” porque con la creación de este módulo y la unión con el fabricante de soluciones eléctricas en lo que a envolventes y accesorios se refiere
han diseñado unos equipos automatizados que entienden y gestionan los archivos generados por los diferentes módulos de la plataforma de EPLAN y ayudan a realizar tareas para poder ser más eficiente.
Mecanizado | Cableado |
Conclusiones:
Como podéis ver es una gran herramienta para ese futuro cercano de la industria 4.0, su fin es el realizar tareas digitales lo más reales posibles y así poder minimizar tiempos y costes en la ejecución de los proyectos.
Lo he comentado de una manera muy muy “light” como imaginareis este mundo tiene mucho más y bajo mi punto de vista es el futuro de la Ingeniería, no sólo por EPLAN que aporta el software para poder trabajar toda la información de los fabricantes en una sola herramienta y de forma clara, sino también por esos fabricantes que creen en ese futuro y saben que si sus materiales están digitalizados las ingenierías los utilizan con más frecuencia.
Por mi parte nada más, si alguien necesita información ya sabéis donde estoy.