Mediante esta aplicación, se pueden llevar a cabo las tareas del día a día referentes al mantenimiento de una planta, permitiendo tratar todo tipo de órdenes (correctivas, urgentes, preventivas…).
El denominador común de los trabajos realizados para el mantenimiento que se lleva a cabo en una planta industrial, es que todos ellos se ejecutan de manera in situ, de esto nace la necesidad de tener dispositivos móviles (tablets, smartphones) que permitan llevar el control de todas estas actividades en tiempo real y sin necesidad de tener formularios impresos en papel, facilitando de esta manera el trabajo del operario. De acuerdo con esta problemática, desde Sothis, han sido desarrolladas las siguientes aplicaciones para el área del mantenimiento en planta, tanto para SAP R3 como S4hana:
- App Resumen de stock
- App Gestión de órdenes de mantenimiento
- App Actualización de contadores y puntos de medida
En este artículo vamos a analizar las ventajas y las funcionalidades que posee la app de “Gestión de órdenes de mantenimiento” siendo esta el “core” del conjunto de apps.
La principal ventaja de la utilización de esta aplicación es que dota al módulo de mantenimiento de la agilidad y la movilidad necesaria en el día a día de los trabajos de mantenimiento evitando así la duplicidad en la tarea de rellenar el parte de trabajo y posteriormente pasar estos datos a SAP. Por otro lado, la app posee un entorno amigable e intuitivo que permite la utilización de esta por parte del usuario de forma rápida y sencilla.
¿Qué se puede realizar desde la app?
En cuanto a la funcionalidad que se puede realizar desde la app se puede agrupar en los siguientes bloques:
- Creación de órdenes de mantenimiento, notificación de tiempos, consumo de repuestos y adjuntar documentación en un solo paso. Tal y como se observa en el video, de una manera sencilla se puede crear una orden de mantenimiento indicando el objeto técnico afectado, la descripción de la avería, la tarifa a la cual se quieren valorar las horas de trabajo, si se ha producido una parada así como la duración de esta, el tiempo utilizado en la reparación y las fechas de inicio y fin de la reparación.
- Gestión documental. Se pueden vincular documentos a la orden, así como a las operaciones de la orden, siendo estos documentos fotografías de las averías, archivos word, pdf o planos. Además, en el caso de que el objeto técnico (equipo o ubicación técnica) posea un documento asociado, este puede ser visualizado directamente desde la app al crear una orden sobre este objeto técnico.
- Visualización de órdenes con criterios de ordenación y filtrado. En el listado de órdenes se pueden visualizar las órdenes de mantenimiento ordenadas por prioridad, número de orden, etc. En cuanto a los criterios de filtrado se pueden ver las órdenes por status (abiertas, liberadas o cerradas), por centro, las asociadas a una persona en concreto, etc.
- Visualización de las operaciones de la orden, visualizando rápidamente si se ha notificado de forma final, el trabajo real, trabajo planificado, la descripción de la operación.
- Posibilidad de exportar las operaciones a un fichero excel.
- Modificación de los datos de la orden como el descriptivo y el texto largo, las fechas de inicio y fin, la prioridad, la clase de actividad y el status de usuario.
- Notificación de órdenes de forma parcial o final permitiendo seleccionar el número de personal, la tarifa, así como la codificación de la avería (en el caso de órdenes asociadas a un aviso de mantenimiento). Desde esta aplicación se puede navegar al aviso de mantenimiento y visualizar la codificación de la avería introducida en cada notificación.
- Realización de consumos planificados y no planificados. Desde la aplicación se pueden generar necesidades de repuestos (añadiéndolos a cada operación) así como realizar el consumo de estos de una manera sencilla, permitiendo visualizar el stock disponible en el momento en el que se añade el material. Otra posibilidad es realizar la anulación de estos consumos.
- Cierre técnico de órdenes. La app permite realizar el cierre técnico de forma directa para órdenes que no tienen asociadas un aviso mientras que para las órdenes con aviso permite editar los datos técnicos del mismo como fecha y hora de inicio y fin de avería, posibilidad de marcar una parada y la duración de la misma.
- Visualización de informes por orden de movimientos de mercancías, notificaciones de tiempos, permisos concedidos para la realización de trabajos de mantenimiento, así como histórico de órdenes que permite navegar a cada una de ellas.
Como se ha podido observar, la utilización de esta aplicación supone aprovechar las ventajas que poseen las nuevas tecnologías presentes en la actualidad y trasladarlas a nivel de planta, permitiendo al usuario reducir los tiempos en la introducción de datos en el sistema permitiendo dedicar ese tiempo a la ejecución del trabajo de mantenimiento.