Días atrás leía :”La aplicación quería acabar con el correo electrónico” en el periódico El Pais online. Y la verdad es, que si analizamos bien la información que nos brindaba el artículo, no le falta razón.
Nos encontramos en un tiempo en el que frases así salpican los medios todos los días. Nos encontramos que el concepto de entorno de trabajo está cambiando: el entorno de trabajo irremediablemente ha entrado en un estado de disrupción.
La disrupción digital, el cambio de paradigma del puesto de trabajo está aquí pero ¿realmente afecta por igual a todas las empresas ?Evidentemente no, incluso no afecta igual a todos los departamentos dentro de una misma empresa. Esto es otra característica propia de este momento disruptivo.
Citando a Kuhanathan economista de Axa Invest Managament para la zona Euro el cual hace una reflexión sobre los cambios en la estructura laboral que trae consigo la disrupción digital:
‘Las nuevas tecnologías y los cambios que han traído consigo en las empresas y los modelos operativos están alterando la forma en que trabajamos. La cada vez mayor calidad de las tecnologías de comunicación, la aparición de la informática en la nube y las próximas tecnologías de sensores remotos podrían, hipotéticamente, hacer que una persona trabajara desde cualquier parte del mundo con una conexión a Internet. Las plataformas digitales también están contribuyendo al auge de la gig economy (que se podría traducir como “economía a demanda”), en la que los trabajadores han evolucionado hacia empleos flexibles basados en proyectos (e incluso basados en tareas) y las empresas tienen cada vez más acceso a un mercado mundial. En pocas palabras: el trabajador del futuro podría ser autónomo, flexible y/o remoto. Sin embargo, el futuro en el que la mayoría de los trabajadores sean autónomos está todavía muy lejano.
El trabajo no rutinario engloba empleos y tareas que requieren “competencias intangibles”, como habilidades interpersonales y comunicativas, así como iniciativa personal. Aunque todavía no son un requisito clave para la mayoría de trabajos, las personas con estas competencias ya cuentan con una ventaja, por ejemplo, en posiciones que implican gestión y trabajo en equipo.[…]’
La Disrupción Digital en tu día a día
Algunos ejemplos de cómo está ocurriendo lo que estoy comentado:
En el momento de escribir este artículo estoy desayunando en mi casa y lo hago desde el móvil. He comenzado grabando una nota de voz en Microsoft OneNote y con el café he seguido creando esta entrada que continuaré desde mi portátil o Tablet. Lo mismo pasa cuando preparo reuniones o presentaciones o necesito enviar (compartir) un análisis o informe a un colaborador.
¿Necesito estar en mi puesto de trabajo físico, mi silla o tener mi portátil? Considero que no, no es imprescindible. Solo necesito poder hacer mi trabajo y proporcionar lo que se pide mi sin que importen el dónde y el cómo.
Fuente: Microsoft
Volviendo a comentar el articulo de que si el correo electrónico va a ser eliminado, bueno, en un futuro próximo, parece que no.
Pero si es cierto que la dependencia en entorno al mismo si, ya no es productivo el uso tradicional del correo electrónico, por ejemplo: Necesitamos cambiar su uso para ganar productividad.
Un apunte: ¿cuántos correos electrónicos necesitamos para organizar una reunión? ¿y para editar y preparar un documento en común?
Desde mi punto de vista, solo es necesario saber a qué personas y si estarán disponibles, dando igual si uno de ellos estará en su casa o esperando a coger un tren, si utiliza su móvil o Tablet. El puesto de trabajo es Ubícuo y Móvil.
Debemos entenderlo de esta manera ya que sino estaremos perdiendo productividad, no seremos flexibles, seremos rutinarios en el sentido de realizar tareas repetitivas y predecibles por lo que seremos susceptibles a ser sustituidos : no por personas si por maquinas (IA) que automaticen nuestra forma de trabajar.
Grandes fabricantes como Microsoft están alineados para adaptarse y proporcionar entornos de trabajo ante la disrupción digital. Microsoft Core Services Engineering (CSE, anteriormente Microsoft IT) lidera la transformación digital dentro de la propia Microsoft. Están uniendo la tecnología y los productos de Microsoft en experiencias y soluciones, y están reconsiderando cómo pueden desbloquear el valor para sus empleados y los clientes. Microsoft Modern Workplace es el área donde están impulsando la transformación de toda la empresa.
Están utilizando Microsoft 365, que incluye Office 365, Windows 10 Enterprise y Enterprise Mobility + Security para empoderar a sus empleados y presentar TI como un servicio. Microsoft 365 ofrece herramientas de productividad y colaboración que admiten estilos de trabajo modernos, permiten la transformación digital y protegen los activos de Microsoft.
En Sothis también somos conscientes de las necesidades internas y externas ante la modernización del puesto de trabajo y la disrupción digital, por ello englobamos las herramientas y experiencia agrupándolas entorno a Next-Gen Teamwork integrando Microsoft Office 365 +EMS para dotar de movilidad, colaboración y seguridad.